La UCA en tapas

La UCA en tapas

La UCA en tapas

    Main Menu

  • Inicio
  • Editorial UCA
  • Crónicas
  • Noticias

Historia del Puerto de Santa María. Desde su incorporación a los dominios cristianos en 1259 hasta el año mil ochocientos.

laucaentapas No hay comentarios 19:26


Autor: Hipólito Sancho de Sopranis
Proemio: Manuel González Jiménez y Juan José Iglesias Rodríguez
Edición: Editorial UCA
Año: 2017
Número de páginas: 455
ISBN: 978-84-9828-653-3
Idioma: Castellano


Hipólito Sancho de Sopranis fue un historiador nacido en el Puerto de Santa María. De sólida formación humanística, se licenció en Derecho y Filosofía, haciéndolo después en Historia, la que sería su verdadera vocación, en las universidades de Deusto y Salamanca. Esta materia y el Arte se constituirían en los ejes principales de su faceta investigadora. A pesar de su profunda religiosidad, fue partidario del rechazo de las tradiciones, por piadosas y antiguas que estás sean, y vuelve al documento como única herramienta de trabajo. Sus estudios se centrarán en la historia de su Puerto de Santa María natal, a la que pronto se agregarían Jerez y Cádiz, con sus ricos y respectivos archivos. Tras su muerte se han publicado varias obras inéditas, como la Mariología Medieval Xericiense, la Historia de Jerez de la Frontera, Un centro cultural del siglo XVIII: la Cofradía y Escuelas Pías de Nuestra Señora del Rosario de la Aurora y se han reeditado otras, como la Historia del Puerto de Santa María o La Virgen de la Consolación.

La obra que hoy nos encontramos, una nueva edición renovada y revisada, se divide en cuatro libros diferentes que hacen un profundo recorrido histórico y social por la época escogida para el estudio.

El primero de estos libros, titulado como Los Orígenes, está compuesto por los diez primeros capítulos de la obra. En ellos podremos hacer un recorrido desde las primeras conquistas del rey San Fernando en la Baja Andalucía, hasta el avance de Alfonso X por esos mismos territorios, así como la incorporación del lugar al Alcanate de los dominios cristianos. También, y demostrando el ferviente carácter religioso del autor, se centrará en este punto en el santuario del Puerto de Santa María, así como en la popularidad y los milagros que emanaron del mismo. Por supuesto, no se pasará por alto la referencia a las estancias en el Puerto de Santa María de personalidades como Cristóbal Colón o Juan de la Cosa. Para finalizar con un extenso estudio de la organización de la villa, de su población, y de su religiosidad a lo largo de la Edad Media.

En el segundo de estos libros, titulado como La villa marítima y mercantil, hará un extenso recorrido a lo largo de ocho capítulos, entrando a analizar los acontecimientos que ayudaron a abrir las relaciones del Puerto de Santa María con África y América. Así como al movimiento mercantil que se dio en la ciudad durante el año 1500, y que serviría para que en la Ría se instalasen mercaderes de todas las nacionalidades, así como para aumentar la exportación del vino y la sal. Algo, que sin duda ayudaría al ennoblecimiento de la Villa del Puerto, así como a la elevación del tono y calidad de vida, y la aparición de nuevas construcciones y el asentamiento de familias de ampuloso abolengo. Finalizando el análisis de este momento histórico con la exposición de la vida religiosa de la ciudad, así como las diferentes fundaciones de conventos, tales como el de San Agustín o el de Nuestra Señora de la Encarnación.

El tercer libro, compuesto por nueve capítulos, titulado La época de esplendor, nos llevará desde la estancia en la ciudad de Manuel Filiberto de Saboya y de los duques de Medinaceli, hasta la transformación del Puerto de Santa María con la aparición de las numerosas casas de cargadores que se fueron difuminando por todo el territorio de la Villa. Pasando también por la creación del patronato de la capilla de Nuestra Señora de los Milagros, la fundación del convento de predicadores o la guerra de Sucesión y el efecto que esta tuvo sobre el Puerto, y el posterior saqueo de la ciudad por parte de las tropas aliadas del archiduque Carlos.

El último libro, titulado El Iluminismo, compuesto por los últimos ocho capítulos del estudio, analizará cuales fueron las causas y los motivos de la incorporación del Puerto de Santa María a la Corona de Felipe V, así como la estancia de este monarca en la ciudad. Evento que acarrearía la fundación de las Escuelas de la Compañía, el desarrollo y la ampliación de los estudios de la cofradía de Nuestra Señora de la Aurora, la apertura al público de los estudios conventuales. Para finalizar de nuevo con el estudio de la vida religiosa de la villa en ésta última época, así como el movimiento artístico, que crearía una nueva industria en el Puerto, basado en la rocalla y el Neoclasicismo.

Además, la obra renovada cuenta con un apéndice donde se pueden consultar todas las magistraturas del Puerto de Santa María hasta la extinción del corregimiento de la villa, así como la biografía utilizada para su realización, y dos amplios índices, onomástico y topónimo, para entender mejor el trabajo presentado. A destacar, por último el proemio inicial, que sirve para hacer un recorrido por la obra que se presenta sesenta años después de la original, y que firman Manuel González Jiménez y Juan José Iglesias Rodríguez.

En definitiva, estamos ante una obra capital para el entendimiento de la historiografía portuense. Una obra que ilustra los orígenes del Puerto de Santa María a partir de una amplia información que se estructura en diferentes capítulos, necesarios para analizar íntegramente todos los hitos que han marcado la historia de la ciudad entre los siglos XIII y XIX.

* * *

Hipólito Sancho de Sopranis was a historian born in El Puerto de Santa María. With a solid humanistic background, he graduated in Law and Philosophy, and afterwards in History, which would be his true vocation, in the universities of Deusto and Salamanca. This subject and Art would be the main axes of his research facet. In spite of his deep religiosity, he was in favor of rejecting traditions, however pious and old they were, and returns to the document as the unique working tool. His studies will focus on the history of his birth Puerto de Santa María, to which Jerez and Cádiz would soon be added, with their rich and respective archives. After his death several unpublished works have been published, such as Mariología Medieval Xericiense, Historia de Jerez de la Frontera, Un centro cultural del siglo XVIII: la Cofradía y Escuelas Pías de Nuestra Señora del Rosario de la Aurora and others have been reissued, such as Historia del Puerto de Santa María or La Virgen de la Consolación.

The work that we discover today, a new updated and revised edition, is divided into four different books that make a deep historical and social journey along the time chosen for the study.

The first of these books, titled as Los Origenes (The Origins), is composed of the first ten chapters of the work. In them, we can make a journey from the first conquests of King San Fernando in Low Andalucía, to the advance of Alfonso X for those same territories, as well as the incorporation of Low Andalucía to the Alcanate of Christian domains. Also, and demonstrating the fervent religious character of the author, he will focus at this point in the sanctuary of El Puerto de Santa María, as well as in the popularity and the miracles that emanated from it. Of course, the references to the stays in El Puerto de Santa María of personalities such as Cristóbal Colón or Juan de la Cosa will not be overlooked. To end with an extensive study of the organization of the town, its population, and its religiosity throughout the Middle Ages.

In the second of these books, titled as La Villa Marítima y Mercantil (The Maritime and Mercantile Town), an extensive journey through eight chapters will be performed, entering to analyze the events that helped to start the relationship of El Puerto de Santa María with Africa and America. As well as the mercantile movement that occurred in the city during the year 1500, and that would serve merchants of all nationalities to be installed in the ria, as well as to increase the export of wine and salt. Something that would undoubtedly help the ennoblement of the town of El Puerto, as well as to the elevation of the tone and quality of life, and the appearance of new constructions and the settlement of families of grandiose ancestry. Finalizing the analysis of this historical moment with the exhibition of the religious life of the city, as well as the different foundations of convents, such as the San Agustín or Nuestra Señora de la Encarnación.

The third book, composed of nine chapters, entitled as La Época de Esplendor (The Age of Splendor), will take us from the stay in the city of Emmanuel Philibert, Duke of Savoy, and the dukes of Medinaceli, until the transformation of El Puerto de Santa María with the appearance of the numerous houses of shippers that were diffusing throughout the territory of the town. Passing also by the creation of the patronage of the chapel of Nuestra Señora de los Milagros, the foundation of the convent of preachers or the War of Spanish Succession and the effect it had on El Puerto, and the subsequent looting of the city by the allied troops of Archduke Charles.

The last book, entitled El Iluminismo (The Enlighment), composed of the last eight chapters of the study, will analyze what were the causes and reasons for the incorporation of el Puerto de Santa María to the Crown of Philip V of Spain, as well as the stay of this monarch in the city . Event that would lead to the founding of the Schools of La Compañia, the development and expansion of the studies of the brotherhood of Nuestra Señora de la Aurora, the opening to the public of the conventual studies. To end again with the study of the religious life of the town in this last era, as well as the artistic movement, which would create a new industry in El Puerto, based on rockery and Neoclassicism.

In addition, the renewed work has an appendix where you can consult all the magistracies of El Puerto de Santa María until the extinction of the township, as well as the biography utilized for its realization, and two broad indexes, onomastic and toponymical, to understand better the presented work. To highlight, finally the initial book of poems, which serves to make a tour of the work that is presented sixty years after the original, and that sign Manuel González Jiménez and Juan José Iglesias Rodríguez.

In conclusion, this is a capital work for the understanding of the historiography of El Puerto. A work that illustrates the origins of El Puerto de Santa María from a wide range of information that is structured in different chapters, necessary to analyze in detail all the milestones that have marked the history of the city between the XIIth and XIXth centuries.



Share
Etiquetas El Puerto de Santa María Historia Medieval Historia Moderna Mediaeval History Modern History

No hay comentarios :

Buscar

Etiquetas

Ancient History (2) Archeology (5) Arqueología (5) Art (3) Arte (3) Arte Contemporáneo (2) Astronomía (1) Astronomy (1) Autores (1) Biblioteca (4) Biografía (5) Biography (5) Biología (1) Biology (1) Business (2) Cádiz (1) Campesinado (1) Carnaval (1) Carnival (1) Ciencias Ambientales (1) Ciencias del Mar (2) Ciencias Náuticas (1) Classical Philology (2) Coins (2) Comercio (2) Contemporary Art (1) Contemporary History (8) cultura (1) cultural industrialization (1) curas obreros (1) Diarios de Viaje (2) Documental (2) Documentary (2) El Puerto de Santa María (1) Engineering (1) Enlightenment (1) Entrevista (12) Epigrafía (1) Epigraphy (1) Escultura (1) Ethnography (2) Etnografía (2) Filología (2) Filología Clásica (2) Filosofía (2) Fotografía (1) Gastronomía (1) Gastronomy (1) Gran Teatro Falla (1) Grecia (2) Greece (2) Heritage (1) Historia (5) Historia Antigua (3) Historia Contemporánea (8) Historia de la Ciencia (2) Historia del Arte (6) Historia Medieval (1) Historia Moderna (8) Historiografía (2) Historiography (2) History (4) History of Art (6) History of Science (2) Homenaje (2) Ilustración (1) Imaginería (1) Industria cultural (1) Ingeniería (1) Interview (10) Jerez de la Frontera (4) Lenguaje (1) Library (3) Linguistic (2) Lingüística (4) Linguistics (2) Literatura (3) Literature (3) Los Voluntarios de Cádiz (1) lucha obrera (1) Marine and Enviromental Science (2) Matemáticas (1) Mathematics (1) Mediaeval History (1) Medio Ambiente (1) Modern History (6) Music (1) Música (1) naturaleza alter-humana (1) Nautical Science (1) Numismática (2) Patrimonio (4) Peasantry (1) Pensamiento (1) Philology (2) Philosophy (1) Photography (1) Playas (1) Pop (1) Portugal (1) Religious Imagery (1) Representaciones culturales (1) Reseña (2) Review (1) Roma (3) Romanticism (1) Romanticismo (1) Rome (3) Rota (1) Sculpture (1) Tarifa (1) Trastornos del Lenguaje (1) Tribute (1) UCA (1) Universidad de Cádiz (3) University of Cadiz (3) Writers (1)

Los más populares

  • image
    El arte de pescar palabras
    Autora : María de las Mercedes Soto Melgar Edición: Editorial UCA Año: 2017 Nº de páginas: 400 ISBN: 978-84-9828-617-5 Precio: 20...
  • image
    Aristarco de Samos
    ARISTARCO DE SAMOS Sobre los tamaños y las distancias del Sol y la Luna Autor: Introducción, traducción y notas de Mª Rosa Massa...
  • image
    Entre surcos y penurias. Asalariados del campo en la Andalucía occidental del siglo XVIII
    Autor:  Jesús Manuel González Beltrán Edición:  Editorial UCA  Año:  2017 Nº de páginas:  195 ISBN:  978-84-9828-633-5 ...
  • image
    El librero Francisco de Moya: un krausista de provincias
    [Edición en papel ] Fecha de publicación:  24/10/2018 Autor:  Manuel Morales Muñóz ISBN :  978-84-9828-702-8 PVP:  19 € [ Comprar ]...

¿Quieres saber más?...

¿Quieres saber más?...
Visita nuestra web

Etiquetas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Buscar

Fotos Populares

  • image
    Aristarco de Samos
  • image
    Entrevista a Alicia Arévalo González
  • image
    Entrevista a Diana Repeto García
  • image
    Inscripciones Latinas de Jerez de la Frontera
  • image
    Costus: You are a Star
  • image
    Las Termas Marítimas y el Doríforo de Baelo Claudia
  • image
    Poder, contrapoder y sus representaciones
  • image
    El Carnaval de Cádiz. De las coplas a la industria cultural

Entradas Populares

  • El arte de pescar palabras
  • Aristarco de Samos
  • Entre surcos y penurias. Asalariados del campo en la Andalucía occidental del siglo XVIII
  • El librero Francisco de Moya: un krausista de provincias

Etiquetas

  • Ancient History (2)
  • Archeology (5)
  • Arqueología (5)
  • Art (3)
  • Arte (3)
  • Arte Contemporáneo (2)
  • Astronomía (1)
  • Astronomy (1)
  • Autores (1)
  • Biblioteca (4)
  • Biografía (5)
  • Biography (5)
  • Biología (1)
  • Biology (1)
  • Business (2)
  • Cádiz (1)
  • Campesinado (1)
  • Carnaval (1)
  • Carnival (1)
  • Ciencias Ambientales (1)
  • Ciencias del Mar (2)
  • Ciencias Náuticas (1)
  • Classical Philology (2)
  • Coins (2)
  • Comercio (2)
  • Contemporary Art (1)
  • Contemporary History (8)
  • cultura (1)
  • cultural industrialization (1)
  • curas obreros (1)
  • Diarios de Viaje (2)
  • Documental (2)
  • Documentary (2)
  • El Puerto de Santa María (1)
  • Engineering (1)
  • Enlightenment (1)
  • Entrevista (12)
  • Epigrafía (1)
  • Epigraphy (1)
  • Escultura (1)
  • Ethnography (2)
  • Etnografía (2)
  • Filología (2)
  • Filología Clásica (2)
  • Filosofía (2)
  • Fotografía (1)
  • Gastronomía (1)
  • Gastronomy (1)
  • Gran Teatro Falla (1)
  • Grecia (2)
  • Greece (2)
  • Heritage (1)
  • Historia (5)
  • Historia Antigua (3)
  • Historia Contemporánea (8)
  • Historia de la Ciencia (2)
  • Historia del Arte (6)
  • Historia Medieval (1)
  • Historia Moderna (8)
  • Historiografía (2)
  • Historiography (2)
  • History (4)
  • History of Art (6)
  • History of Science (2)
  • Homenaje (2)
  • Ilustración (1)
  • Imaginería (1)
  • Industria cultural (1)
  • Ingeniería (1)
  • Interview (10)
  • Jerez de la Frontera (4)
  • Lenguaje (1)
  • Library (3)
  • Linguistic (2)
  • Lingüística (4)
  • Linguistics (2)
  • Literatura (3)
  • Literature (3)
  • Los Voluntarios de Cádiz (1)
  • lucha obrera (1)
  • Marine and Enviromental Science (2)
  • Matemáticas (1)
  • Mathematics (1)
  • Mediaeval History (1)
  • Medio Ambiente (1)
  • Modern History (6)
  • Music (1)
  • Música (1)
  • naturaleza alter-humana (1)
  • Nautical Science (1)
  • Numismática (2)
  • Patrimonio (4)
  • Peasantry (1)
  • Pensamiento (1)
  • Philology (2)
  • Philosophy (1)
  • Photography (1)
  • Playas (1)
  • Pop (1)
  • Portugal (1)
  • Religious Imagery (1)
  • Representaciones culturales (1)
  • Reseña (2)
  • Review (1)
  • Roma (3)
  • Romanticism (1)
  • Romanticismo (1)
  • Rome (3)
  • Rota (1)
  • Sculpture (1)
  • Tarifa (1)
  • Trastornos del Lenguaje (1)
  • Tribute (1)
  • UCA (1)
  • Universidad de Cádiz (3)
  • University of Cadiz (3)
  • Writers (1)

Blog Archive

  • diciembre (1)
  • junio (2)
  • abril (2)
  • marzo (1)
  • abril (2)
  • enero (2)
  • junio (1)
  • mayo (2)
  • marzo (2)
  • febrero (1)
  • diciembre (1)
  • noviembre (2)
  • octubre (3)
  • septiembre (3)
  • julio (4)
  • junio (2)
  • mayo (2)
  • abril (1)
  • marzo (1)
  • febrero (1)
  • enero (2)
  • diciembre (1)
  • noviembre (1)
Copyright © 2019 Universidad de Cádiz. Con la tecnología de Blogger.